Unidos por la Espada – 9 de Enero Auditorio Principe Felipe – Programa Definitivo
17:45 – Esgrima deportiva «Federación Asturiana de Esgrima», «Sala de Armas Oviedo» y «Club de armas Gijón»
Sala de Armas Oviedo |
18:00 – Combate Medieval «Liga de Combate Medieval Asturias» «Astur Fraternitas»
Combate Medieval Asturias |
Modalidad deportiva de nueva creación en España y que el día 9 nos harán una demostración en este evento.
18:15 – Esgrima de recreación histórica – «La Guardia»
Asociación La Guardia |
18:30 – Iaido y Jodo – «DOJO DOKUKUDO»
IAIDO Y JODO EN ASTURIAS, DOJO DOKUKUDO
Iado y Jodo en Asturias |
«El iaido y el jodo son disciplinas dedicadas al estudio de armas tradicionales japonesas.
En el Japón feudal existían gran cantidad de tradiciones marciales distintas, conocidas hoy en día como koryu o escuelas antiguas, que estaban dirigidas a la clase samurái y enseñaban a combatir eficazmente con todo tipo de armas propias de la época. Estas disciplinas se transmitían de generación en generación y algunas se continúan practicando hoy en día.
El iaido está dedicado al manejo del katana, el sable japonés, centrándose en las técnicas de desenvainado. El objetivo es ser capaz de reaccionar ante cualquier peligro inesperado de una forma eficaz y rápida.
El jodo enseña a utilizar el jo, un bastón de 128 cm, para combatir con un oponente armado con un katana, aprovechando la versatilidad técnica que este arma permite.
El iaido y el jodo son adaptaciones modernas basadas en las técnicas de varias de las escuelas que se han preservado hasta nuestros días, y su objetivo es ofrecer una base técnica común que puedan compartir practicantes de distintas escuelas antiguas, facilitar la enseñanza del manejo de estas armas y ayudar a su difusión.»
Respecto a los lugares de entrenamiento, actualmente en Asturias tenemos dos dojos, uno en Oviedo y otro en Llanes:
-Oviedo: Polideportivo del Colegio Santa María del Naranco, Avenida de los Monumentos Nº26
-Llanes: Polideportivo Municipal de Llanes, Camino La Talá
18:45 – Kendo – «KENDO OVIEDO»
19:00 – Wing Weapon «Hijos del Lobo»
Asociación Deportiva Midgard |
19:15 – Ninjutsu – «Nin Ruz Ryu»
Y así es como nos presenta su escuela su fundador, Sensei Antonio Ruz, Maestro fundador de NIN RUZ RYU.
19:30 – Esgrima de recreación – «ARMA» y «PADME»
Arma Asociación de Recreación Medieval |
19:45 – Jujutsu «Takamura ha shindo Yoshin Ryu»
Shinyokai España
http://www.shinyokai.es/ |
Tai-Chi Chuan con espada |
El Tai Chi Chuan como arte de defensa comprende tres áreas en nuestra escuela:
La forma Cheng Man Ching, el empuje de manos o «Tui Shou» y la espada de Tai Chi.»
Facebook 3 Armonias con el maestro Ignacio Moriyón
20:15 – Wu Shu «Ying Yang Asturias»
Ying Yang Asturias y Gimnasio Oviedo Sport, que realizarán una exhibición de Wu Shu:
El wushu, conocido también como wushu moderno o wushu contemporáneo, es a la vez un deporte de exhibición y de contacto, derivado de las artes marciales de China. La International Wushu Federation (IWUF) convoca los Campeonatos Mundiales de Wushu cada dos años; el primer Campeonato Mundial se celebró en 1991 en Pekín. El wushu se compone de dos disciplinas: Taolu (rutinas) y Sanda (combate).
Las rutinas de Taolu son patrones de ejercicios y maniobras de carácter gimnástico, basados en las Artes marciales de China, en base a los cuales se juzga a los competidores y se les asigna una puntuación según unas reglas específicas. Las rutinas comprenden movimientos básicos (posiciones, patadas, puñetazos, equilibrios, saltos y giros) relacionados con algún estilo tradicional de arte marcial chino y pueden ser modificados en orden a demostrar una mayor habilidad de tipo gimnástico (Nandu). Las rutinas abarcan varias disciplinas, ya sean con armas como: palo (gunshu), sable (daoshu), lanza (qiangshu), espada (jianshu), etc., o sin armas o rutinas de exhibición de mano vacía, individuales y en grupo (chang quan, nan quan, duilian, etc.). Las formas de competición pueden variar en su duración entre 1 minuto 20 segundos, para los estilos “externos” (duros), hasta 5 minutos para los estilos “internos” (suaves).
Como deporte tradicional, el wushu forma parte de la herencia cultural del pueblo chino, que lo ha venido enriqueciendo a través de los siglos con sus movimientos elegantes y efectos saludables.»
Wu Shu «Ying Yang Asturias» |
Asociación Española de Esgrima Antigua |
Las puertas se abrirán a las 17:30 hasta completar aforo
Más información equipo@recreacionmedieval.com
Deja una respuesta