La Arqueología hispano-marroquí en la primera mitad del siglo XX. Pelayo Quintero Atauri
![]() |
Pelayo Quintero Atauri |
Se celebrará el viernes 9 de mayo de 2014 en el Museo Arqueológico de Asturias será a las 19:00 y correrá a cargo de Manuel Jesús Parodi Álvarez.
![]() |
Manuel Jesús Parodí Álvarez |
La Arqueología española en el exterior tiene en el siglo XX el momento de su inicio y primer desarrollo. En este sentido, y como consecuencia de la geoestrategia española en materia de política exterior, habría de ser el norte de Marruecos, englobado en el antiguo Protectorado español y sujeto a la coadministración hispano-marroquí desde 1913 hasta finales de la década de los 50 del pasado siglo, uno de los espacios centrales de la acción y tareas de la Arqueología española fuera de las fronteras del Estado.
Entre los personajes de esta disciplina hay que destacar a don Pelayo Quintero Atauri, a quien hay que destacar y no por pocos méritos, como el verdadero artifice de los estudios arqueológicos en dichos territorios.
En especial, por el yacimiento arqueológico de Tamuda.
![]() |
Yacimiento de Tamuda Foto Copyright http://www.asociacionapiaa.com/ |
Esta conferencia esta organizada por la asociación profesionales independientes de Arqueología de Asturias http://www.asociacionapiaa.com/ ( Apiaa )
Se celebrará en el salón de actos del Museo Arqueológico de Asturias:
![]() |
Museo Arqueológico de Asturias C/ San Vicente 5 985 26 91 04 Oviedo |
Deja una respuesta